"LA GRATITUD DA SENTIDO A NUESTRO PASADO, TRAE PAZ PARA EL DIA DE HOY Y CREA UNA VISIÓN PARA EL MAÑANA" MELODY BEATTIE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

“A LA VANGUARDIA DE LA EDUCACIÓN COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y LA FORMACIÓN EN VALORES DE NUESTROS EDUCANDOS”

 

 

 

POLÍTICA DE CALIDAD

El colegio Mayor del Quiroga se compromete con una educación de calidad y competitiva que genere oportunidades legitimas de progreso y prosperidad a sus educandos, las familias y para el país. Propicia   la formación de mejores seres humanos, ciudadanos con valores, respetuosos de los derechos humanos y de la convivencia pacífica, buscando siempre el mejoramiento continuo de procesos y optimizando recursos, humanos, tecnológicos y económicos que garanticen la sostenibilidad institucional.

PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

 El quehacer pedagógico gira en torno a los siguientes ejes fundamentales

  1. INTEGRALIDAD: Se concibe al ser humano como un ser único y social, abarcando todas las dimensiones de su desarrollo con el fin de potencializar su educación en valores y alcanzar los niveles que le permitan desenvolverse en su entorno.
  2. PARTICIPACIÓN: La democracia, la participación y el pluralismo constituyen prácticas que garantizan la convivencia social. Ejercer el derecho a expresar libremente su opinión, con respeto.
  3. DIALOGO: El diálogo y la concertación son expresiones reconocidas e idóneas en el tratamiento de conflictos y diferencias.
  4. ACTUALIZACIÓN: Se considera que el pensamiento está en permanente construcción. Por lo tanto, las acciones de la comunidad estarán dirigidas a la innovación e investigación.
  5. CAMBIO: Generar procesos de transformación a nivel personal, pedagógico y social que conlleven a un mejoramiento y búsqueda de la calidad de vida.

 

 LINEAS DE ACCION

Son líneas o principios de convivencia en el Colegio Mayor Del Quiroga:

  1. COMUNICACIÓN: Establecer una auténtica comunicación que permita conocer los objetivos de la institución para la adecuada organización y bienestar de la comunidad educativa
  2. PARTICIPACIÓN: Fomentar la participación de todos los estamentos en la planeación, organización y eje de las diversas actividades.
  3. ANÁLISIS: Lograr una convivencia humana formativa y tolerante mediante el análisis del Manual de Convivencia con los padres de familia, docentes y educandos para su adecuada asimilación.
  4. PLANEACIÓN DE ESTRATEGIAS: Incrementar estrategias que desarrollen y estimulen la creatividad y las habilidades de los estudiantes de acuerdo con cada asignatura.
  5. ORIENTACIÓN: Se logrará creando instrumentos de control y de apoyo con el fin de optimizar el proceso de formación integral implementando nuevas metodologías y formas de evaluación.
  6. REALISMO: Confrontar el currículo con la realidad del estudiante para responder a las necesidades prioritarias, mejorar su formación integral implementando nuevas metodologías y formas de evaluación.
  7. CAPACITACIÓN: Implementar talleres de formación pedagógica con los docentes dentro y fuera del plantel
  8. RECONOCIMIENTO: Identificar las características y necesidades de todos los sujetos a partir del reconocimiento, la perspectiva de género, el respeto y la igualdad de las condiciones de raza, cultura, o posición socio económica.

Escudo

Uniformes

Nuestro Equipo Pedagógico 2025

Es el supremo arte del maestro despertar la curiosidad en la expresión creativa y conocimiento.-Albert Einstein.

RECTORA

Director administrativo

director administrativo

secretaria academica

coordinadora academica

orientadora

coordinadora primaria

docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

servicios generales

servicios generales